INFORMACIÓN BÁSICA
ESPECIALIDAD | Subalterno |
CUERPO | XUNTA |
OPOSICIÓN LIBRE | |
PLAZAS | OPOSICIÓN LIBRE 119 plazas |
OPE 2019 + 2020 + 2021 | |
ESTABILIZACIÓN (CONCURSO OPOSICIÓN) | |
PLAZAS | ESTABILIZACIÓN 32 PLAZAS |
PREMIR es un centro de referencia en la preparación de oposiciones sanitarias.
Contamos con una trayectoria de más de 35 años de experiencia, y con el aval de cientos de alumnos que ya han obtenido la plaza tanto en el XUNTA como en otros servicios a nivel nacional.
PROCESO SELECTIVO
Se caracteriza por ser oposición libre. La fase de oposición se trata de un proceso selectivo el cual se centra en la realización de una serie de pruebas o ejercicios, generalmente son uno o varios exámenes, los cuales tienen como fin último determinar si el aspirante presenta las capacidades necesarias para desempeñar las tareas debidas.
Las plazas convocadas como concurso-oposición se caracterizan porque en primer lugar, está la fase de oposición, que se trata de un proceso selectivo el cual se centra en la realización de una serie de pruebas o ejercicios, generalmente son uno o varios exámenes, los cuales tienen como fin último determinar si el aspirante presenta las capacidades necesarias para desempeñar las tareas debidas. Mientras que, en la fase de concurso, se computan los méritos aportados por los aspirantes.
SUBALTERNOS ACCESO LIBRE
Las pruebas de la oposición consistirán en la superación de los siguientes ejercicio, todos eliminatorios y obligatorios
1º EJERCICIO: Obligatorio y eliminatorio. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 60 preguntas tipo test, de las que 20 (+ 2 de reserva) corresponden con la parte general común y 40 (+ 3 de reserva) a la parte específica
Cada pregunta tendrá 4 alternativas de las que solo 1 será la correcta. Cada respuesta incorrecta descontará ¼ de una pregunta correcta. Las no contestadas no penalizan ni reciben puntuación. Las preguntas adicionales de reserva serán valoradas solo en caso de que se anule alguna de las respuestas del ejercicio.
Tiempo: 120 minutos.
El ejercicio se calificará de 0 a 100 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de 50 puntos.
Superarán el ejercicio las personas aspirantes que tengan las mejores puntuaciones, hasta completar un máximo de personas aspirantes determinado por el resultado de multiplicar por 4 el número de plazas convocadas, siempre que alcance el mínimo del 50% de las respuestas correctas una vez hechos los descuentos
2º EJERCICIO. Consta de 2 pruebas:
- 1ª prueba: traducción de un texto del castellano al gallego elegido por sorteo por el tribunal
- 2ª prueba: traducción de un texto del gallego al castellano elegido por sorteo por el tribunal
Tiempo: 60 minutos.
Este ejercicio se valorará como apto o no apto. Estarán exentos aquellos que acrediten un nivel de Celga 2 o equivalente.
SUBALTERNOS ESTABILIZACIÓN
La valoración de la fase de oposición tendrá una puntuación máxima de 60 puntos.
El programa que regirá las pruebas selectivas es el que figura publicado en la Resolución de 20 de diciembre de 2022 (DOG núm. 242, de 22 de diciembre)
ÚNICO EJERCICIO: Obligatorio y eliminatorio. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 60 preguntas tipo test, de las que 20 corresponden con la parte general común y 40 a la parte específica
Cada pregunta tendrá 4 alternativas de las que solo 1 será la correcta. Cada respuesta incorrecta descontará ¼ de una pregunta correcta. Las no contestadas no penalizan ni reciben puntuación. Las preguntas adicionales de reserva serán valoradas solo en caso de que se anule alguna de las respuestas del ejercicio.
El ejercicio se calificará de 0 a 60 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de 30 puntos.
Tiempo: 100 minutos.
Conocimiento de la lengua gallega. Se debe estar en posesión del título de Celga 4 o título equivalente debidamente homologado. En caso de no acreditar dicha titulación se tendrá que realizar la siguiente prueba que es eliminatoria y obligatoria. La prueba consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 60 preguntas tipo test (+3 de reserva) con 4 respuestas alternativas de las cuales solo 1 de ellas es la correcta. Tiempo 90 minutos.
La valoración de los méritos tendrá una puntuación máxima de 40 puntos.
– Experiencia profesional, hasta un máximo de 30 puntos
– Otros méritos, hasta un máximo de 10 puntos
Tema 1. La Constitución española de 1978: títulos preliminar, I, II, y capítulo I del título III.
Tema 2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia: títulos preliminar, I y II. Competencias: exclusivas, desarrollo legislativo y ejecución, y ejecución.
Tema 3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: títulos preliminar, I, II y III.
Tema 4. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV, V y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I.
Tema 5. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: títulos I, III, IV y VI.
Tema 6. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar, título I: capítulos I y II.
Tema 7. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar; capítulo V, sección 1ª, y capítulo VIII del título I y título II.
Tema 1. La atención al ciudadano. Recepción y telefonía. Vigilancia y control a las personas que accedan a las dependencias administrativas. Reuniones y actuaciones de comunicación: preparación de locales y materiales.
Tema 2. Trabajos con materiales y maquinaria de oficina. Reprografía. Destrucción de documentación. Ensobrado. Etiquetado. Guillotinado. Encuadernación. Grapado. Taladrado. Tipos de papel.
Tema 3. La documentación administrativa. Descripción de los principales documentos: instancia, certificado, anuncio, informe, resolución, comunicación y notificación.
Tema 4. La notificación de documentos administrativos. Práctica de la notificación. Correspondencia: tipos de envíos. Franqueo. Certificados. Justificantes de recepción. Telegramas. Reembolsos. Giros.
Método presencial