

¿Por qué elegir PREMIR para la preparación de Administrativo (C1)?
|
Método PREMIR. Descubre la clave del éxito.
A continuación te informamos de todo lo que necesitas saber para poder presentarte a la oposición, nivel del grupo, plazas ofertadas, temario legislativo y temario específico, titulación requerida… y por supuesto ¡EL MÉTODO PREMIR! Con el que hemos conseguido los mejores resultado de toda la oposición.
Plazas y convocatoria. Aspectos generales de la opoción
Grupo | C1 |
Titulación requerida | Estar en posesión del título de bachiller, técnico o equivalente. |
Ámbito | Local (Concello de Coruña) |
Oferta de Empleo Pública (OPE) |
Año 2024 |
Estado de la OPE | Convocatoria publicada |
Plazas totales ofertadas: | 13 |


Sistema de acceso
Acceso libre El sistema de acceso es el de concurso – oposición, siendo la fase de concurso sumada sólo a quién supere el proceso selectivo con una distribución de 60 puntos la oposición y 40 la fase de concurso. |
¿Qué exámenes tengo que superar para obtener mi plaza?
1º Ejercicio - 120 minutos (obligatorio y eliminatorio)
Consistirá en la resolución por escrito de un cuestionario tipo test, de 80 preguntas, más 8 preguntas de reserva, con cuatro alternativas de respuesta, siendo solo una de ellas correcta, en relación al contenido total del temario que figura en la convocatoria.
La fecha de realización de este ejercicio no tendrá lugar antes de los 2 meses posteriores a la fecha de publicación de esta convocatoria en el BOP.
El ejercicio será calificado de 0 a 60 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de 30 puntos para superarlo. Las personas aspirantes que no consigan esta puntuación mínima serán eliminadas.
Las respuestas correctas puntuarán 0,75 puntos, las respuestas incorrectas y las preguntas dejadas en blanco no descontarán puntuación.
2º Ejercicio - 60 minutos (obligatorio y eliminatorio)
Consistirá en la realización de una prueba de conocimiento de la lengua gallega.
Estarán exentas de realizar este ejercicio las personas aspirantes que acrediten dentro del plazo de presentación de solicitudes el Celga 4 o título equivalente debidamente homologado o que ya habían acreditado el conocimiento de esta lengua en el nivel correspondiente en el proceso selectivo superado para acceder a la condición de personal funcionario de carrera.
El ejercicio consistirá en la traducción directa o inversa de uno o varios textos, en castellano o gallego. Este ejercicio será calificado como apto o no apto y le corresponde al Tribunal a fijación del nivel de conocimiento exigido para superar esta prueba.
Fase de concurso (40 puntos)
Esta fase no tendrá carácter eliminatorio ni podrá ser tenida en cuenta para superar las pruebas de la fase de oposición y consistirá en la evaluación por parte del Tribunal de los méritos alegados por las personas aspirantes en sus solicitudes.
Los méritos deberán ser presentados y acreditados con la solicitud de participación en el proceso selectivo, en ningún caso se valorarán méritos no presentados en la solicitud.
Los méritos deberán ser acreditados como señalan estas bases en el plazo de presentación de solicitudes y se valorarán con referencia a la fecha del cierre del plazo de presentación de solicitudes.
No será necesario presentar la documentación acreditativa de los méritos cuando esta figure en los expedientes del servicio de Recursos Humanos del Ayuntamiento de A Coruña.
Temario. Consulta aquí la relación de temas
- Ley 39/2015, del 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. Disposiciones generales. Los interesados en el procedimiento. La actividad de las Administraciones Públicas: normas generales de actuación. Términos y plazos.
- Ley 39/2015, del 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. Los actos administrativos: concepto, elementos, clases. Forma, motivación. La eficacia. Nulidad y anulabilidad.
- Ley 39/2015, del 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. Disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Garantías del procedimiento. Iniciación. Ordenación. Instrucción.
- Ley 39/2015, del 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. Disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Finalización. Ejecución. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común. La revisión de actos en vía administrativa: revisión de oficio. Recursos administrativos.
- Ley 40/2015, del 1 de octubre, del régimen jurídico del sector público. Disposiciones generales. De los órganos de las Administraciones Públicas: órganos administrativos, competencias, órganos colegiados, abstención y recusación. Los convenios.
- La potestad sancionadora: Concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. Las sanciones administrativas: concepto, naturaleza y clases. El procedimiento sancionador. La potestad sancionadora local.
- La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Los contratos del sector público: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos del sector público. Contratos sujetos la regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos personales.
- Disposiciones generales sobre la contratación del sector público: racionalidad y consistencia, libertad de pactos y contenido mínimo del contrato, perfección y forma del contrato.
- Las partes en los contratos del sector público. Órganos de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Competencia en materia de contratación y normas específicas de contratación pública en las entidades locales.
- Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión: Normas generales. Garantías exigibles en la contratación del sector público: garantía provisional y garantía definitiva. Preparación de los contratos de las Administraciones públicas: expediente de contratación, pliego de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas.
- Adjudicación de los contratos de las Administraciones públicas: normas generales y procedimientos de adjudicación. Normas específicas de contratación pública en las entidades locales.
- El municipio: concepto y elementos. Territorio y población. Las competencias municipales.
- Régimen de organización de los municipios de gran población. Ámbito de aplicación. Organización y funcionamiento de los órganos municipales necesarios.
- El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de los concejales y alcaldes. Constitución, vigencia y finalización del mandato corporativo. La censura y la cuestión de confianza en el ámbito local. El recurso contencioso-electoral.
- Régimen de sesiones de los órganos de gobierno local: celebración de sesiones, debates y votaciones. Control y fiscalización del Pleno. Las actas.
- El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Clases de personal. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Incompatibilidades.
- El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Situaciones administrativas. Derechos y deber de los empleados públicos: Código de conducta. Jornada de trabajo, permisos, licencias y vacaciones. Derechos económicos y protección social.
- El presupuesto general de las entidades locales: concepto y contenido, elaboración y aprobación. La prórroga del presupuesto.
- La estructura presupuestaria. El crédito presupuestario. Modificaciones de créditos: clases y tramitación.
- La ejecución del presupuesto de gastos e ingresos. Clases de pagos: en firme, a justificar y anticipos de caja fija. Gastos plurianuales. Los proyectos de gasto. Gastos con financiación afectada. La liquidación del presupuesto.
- Actividad subvencional de las Administraciones Públicas: tipos de subvenciones. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control financiero.
- Los recursos de las haciendas locales. Régimen jurídico. Los tributos locales: principios. La potestad reglamentaria de las entidades locales en materia tributaria: las ordenanzas fiscales, contenido, tramitación.
- Los recursos de las haciendas locales: tasas, precios públicos, contribuciones especiales. La participación en los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas. Las operaciones de crédito.
- El impuesto sobre bienes inmuebles. El impuesto sobre actividades económica.
- El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. El impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.
- Régimen urbanístico del suelo: Clasificación del suelo, régimen de las distintas clases y categorías del suelo. Intervención en la edificación y uso del suelo y disciplina urbanística: intervención en la edificación y uso del suelo. Disciplina urbanística.
- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y bueno gobierno. Transparencia de la actividad pública.
- Ley orgánica 3/2018, del 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Disposiciones generales. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas. Responsable y encargado del tratamiento de datos.
- Ley Orgánica 3/2007, del 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.
Más información ¿Cómo son las clases?
Clases presenciales de Administrativo (C1)
Preparación de todas las partes de la oposición.
El sistema de PREMIR se trata de un sistema intensivo en el que se imparte clase 1 día a la semana 5 horas. A lo largo de estas sesiones se desarrollarán los examenes tipo test con su posterior corrección y explicación de los siguientes temas. Todo ellos de la mano de los mejores preparadores de Galicia.
Centro PREMIR Coruña
Días de clase: viernes 16-21h
¿Qué pasa si no puedo asistir a la clase?
La clase se grabará y permanecerá alojada durante 48 horas posteriores a la clase, ya sea por si has faltado o simplemente quieres repasar.
Método SEMIPRESENCIAL. Posibilidad de asistir presencialmente o en directo desde casa.
El método PREMIR, más flexible que nunca dando la oportunidad de que en un mismo curso y con un sólo pago, puedas asistir presencialmente a las clases, en directo desde casa o bien poder visualizar la clase en las 48 horas posteriores.
Esta modalidad online, desde PREMIR es recomendable siempre y cuando exista una imposibilidad total de no asistir al centro y a personas con alto nivel de autonomía y constancia en el trabajo que requiere preparar una oposición.
Además, alumnado que siga la formación de forma semipresencial, deberá de cumplir unos requisitos mínimos en el desarrollo de la clase igual que los compañeros que asisten de forma presencial. Por lo tanto, os obligatorio tener la cámara encendida y micrófonos listos para poder interactuar cuando el/la docente lo requiera.
Matrícula online
¡Matrícula gratuita hasta el 15 de noviembre!
Los primeros de entre los primeros
El índice medio de aprobados del alumnado de PREMIR en la primera fase de oposición triplicó el índice general. El 86% de las personas que alcanzaron la segunda parte, la aprobaron.
- Aprobados
- No aprobados