Celadores SERGAS
PREMIR Coruña
El 84% del alumnado que preparó las oposiciones de Celadores en PREMIR Coruña en la pasada oposición, la aprobó. Esa es nuestra mejor carta de presentación.
Ponemos a tu disposición los mejores profesionales de Galicia para preparar estas oposiciones a Celadores en PREMIR Coruña. Y todo, con un nuevo sistema de preparación que ofrece la máxima flexibilidad: todas nuestras clases presenciales se emiten en directo y quedan grabadas, de tal forma que podrás seguirla desde casa si no puedes asistir.
Máxima flexibilidad
- Todas las clases presenciales de Celadores en PREMIR Coruña se emiten en directo. Si no puedes asistir a nuestro centro, puedes seguir la clase desde casa e interactuar como si estuvieras en el aula.
- Todas nuestras clases se graban. Podrás verla en cualquier otro momento. ¿No puedes venir alguna semana en tu horario habitual? No te preocupes, la verás después. ¿Pudiste venir pero hay algo que no te quedó claro? Tampoco hay problema: podrás repetirlo cuantas veces quieras.
Matrícula online
Temario, metodología y material campus virtual
- 5 horas de clase semanales en sesiones divididas en tres partes: simulacro test, corrección y explicación (detalle más abajo).
- 4 simulacros de test al mes. Todos los días de clase se realizan test para que puedas hacerte con el mayor número de preguntas.
- Programa continuado: cada día de clase se da un tema, sin interrupción.
- Temario elaborado por un equipo docente especializado y contenidos enriquecidos, con recursos audiovisuales actualizados al día y elaborados por expertos en las diferentes áreas.
Exámenes y simulacros
- Más de 5.000 preguntas en un año, que incluyen los test propios más las preguntas oficiales de las oposiciones de los últimos años. Practica la técnica de examen con entrenamientos tipo test donde todas las preguntas y respuestas están vinculadas a los contenidos.
- Durante el curso realizaremos exámenes semanales.
- Además de los exámenes, realizaremos simulacros de oposición. Es decir, nos enfrentaremos a simulaciones de situaciones reales de oposición con ejercicios de idéntica duración y mismo número de preguntas.
Método presencial (con streaming)
Método online
Videoclases
Tus clases, grabadas en video, permanecerán colgadas en el campus para poder visualizarlas a lo largo de varias semanas.
Temario
Tendrás a tu disposición el mismo temario de los grupos presenciales actualizado por los propios docentes especialistas en cada bloque temático.
Simulacros
4 exámenes al mes con las características propias de la OPE y exámenes oficiales de convocatorias anteriores.
Personal
Contacto personal con tutores para asesoramiento en el estudio y resolución de dudas.
Ayuda
Esquemas, resúmenes y acceso a material complementario para hacer más fácil y completo tu estudio.
Tema 1. La Constitución española: principios fundamentales, derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la salud en la Constitución.
Tema 2. Estatuto de autonomía de Galicia: estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su presidente. La Administración pública gallega.
Tema 3. La Ley general de sanidad: fundamentos y características. Competencias de las administraciones públicas en relación con la salud. Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario público.
Tema 4. La Ley de salud de Galicia: el sistema público de salud de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud. Su estructura organizativa: disposiciones que la regulan.
Tema 5. El Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Retribuciones. Jornada de trabajo. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.
Tema 6. El personal estatutario del Servicio Gallego de Salud: régimen de provisión y selección de plazas.
Tema 7. Normativa vigente sobre protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. La Ley gallega 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes.
Tema 8. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II, III y V. Principales riesgos y medidas de prevención en las IISS. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género. Legislación sobre igualdad de mujeres y hombres: su aplicación en los distintos ámbitos de la función pública
Tema 1. El personal subalterno: funciones del/de la celador/a. Funciones de vigilancia. Apertura y cierre de las instalaciones. Control de acceso, identificación, información, atención y recepción a los/las usuarios/as.
Tema 2. Conocimientos básicos de los utensilios, mobiliario y objetos de las instituciones sanitarias: cuidados y conservación.
Tema 3. Técnicas de movilización de pacientes. Posiciones. Traslado y movilización de los pacientes. Actuación en unidades de críticos.
Tema 4. Área quirúrgica: actuación y normas de higiene. Actuación en las unidades de hospitalización, estancias comunes y unidades de salud mental.
Tema 5. Actuación del/de la celador/a en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.
Tema 6. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.
Tema 7. La farmacia. El traslado de documentos y objetos. La esterilización. La higiene de los/las pacientes. El Servicio de Reprografía en las instituciones sanitarias: funciones de los/las celadores/as.
Tema 8. La organización de las urgencias. La actuación del/de la celador/a en la entrada de urgencias. El transporte de enfermos en ambulancias.
Tema 9. Nociones básicas de informática. Sistemas ofimáticos. Procesadores de texto. Hojas de cálculo. Internet. El correo electrónico.
Los primeros de entre los primeros
El índice medio de aprobados del alumnado de PREMIR Coruña en las oposiciones pasadas de Pinches fue del 100%
- Aprobados
- No aprobados