En este post, os vamos a comentar cuál es la situación actual del empleo público (OPE) en Galicia, tanto de SERGAS, como XUNTA y del Consorcio Galego de Servicios de Igualdad e Benestar. Además, os detallamos cuál es el sistema de preparación que se sigue en PREMIR, junto con las modalidades actuales.




SERGAS
El Decreto 220/2020 de 3 de diciembre hace pública la Oferta de Empleo Público para el SERGAS, y el 22 de diciembre se publica la convocatoria de:
- Facultativos Especialistas de Área: 522 plazas
- Médico/a de admisión y documentación sanitaria: 3 plazas
- Médico/a de urgencias hospitalarias: 20 plazas.
Con PREMIR podrás preparar todos y cada uno te los temas de la parte común de dichas especialidades.
Además, también contempla plazas para:
- Enfermería (164 plazas a las que hay que sumar las 302 plazas de la Oferta del año 2019)
- Enfermero/a especialista en enfermería:
- Familiar y comunitaria (21 plazas)
- Obstétrico-ginecológica (matrón/a) (17 plazas)
- Salud mental (17 plazas)
- Fisioterapeuta (30 plazas)
- Trabajo social (6 plazas)
- Pinche (20 plazas)
Todas ellas pendientes de que se publique la convocatoria y se abra el plazo de inscripción.
Más adelante, el 23 de diciembre también se abre el plazo de inscripción para algunas de las siguientes categorías:
- Logopeda y Terapeuta ocupacional (6 plazas)
- Pinche (239 plazas)
- Técnico/a de Farmacia (86 plazas)
- Técnico/a Superior en:
- Anatomía Patológica (41 plazas)
- Higiene Bucodental (10 plazas
- Imagen para el diagnóstico (63 plazas)
- Laboratorio de diagnóstico clínico (104 plazas)
- Radioterapia (11 plazas).


XUNTA y CONSORCIO GALEGO DE SERVICIOS DE IGUALDAD E BENESTAR
En cuanto a las oposiciones para la XUNTA y el Consorcio Galego de Servicios de Igualdad e Benestar se publican un elevado número de plazas entre las que destacamos:
- Cuerpo administrativo (subgrupo C1): 62 plazas libres
- Cuerpo administrativo (subgrupo C1): 150 plazas de promoción interna
- Cuerpo auxiliar (subgrupo C2): 70 plazas libres + 11 de estabilización + 18 consolidación
- Cuerpo auxiliar (subgrupo C2): 50 plazas de promoción interna
- Escala personal subalterno (grupo AP): 60 plazas libres a las que hay que sumar las 87 de la OPE de 2019
- Especialidad de personal de limpieza y cocina: 58 plazas libres + 418 estabilización
- Escala de personal de servicios generales (PSX): 115 de estabilización + 54 plazas consolidación
- Escala auxiliar cuidadores (subgrupo C2): 25 plazas libres a las que hay que sumar las 323 de la OPE de 2019
- Especialidad de Trabajo Social (subgrupo A2): 17 plazas estabilización
- Especialidad Educadores (subgrupo A2): 141 plazas estabilización + 83 de consolidación
- Especialidad Terapeuta Ocupacional (subgrupo A2): 7 plazas de consolidación
- Especialidad de jardín de infancia (subgrupo B): 400 plazas estabilización + 139 consolidación
- Escala gerocultor/a (subgrupo C2): 109 plazas estabilización + 42 consolidación
En nuestros centros preparamos todas las pruebas de la oposición, con un sistema que explicaremos a continuación.
SISTEMA DE PREPARACIÓN EN PREMIR
Además:
- Las clases son impartidas por preparadores cualificados con amplia experiencia docente y especialistas en su área.
- Trabajamos con profesorado en activo que te transmitirá su experiencia en la preparación de tu OPE.
- Realizarás un test semanal del temario explicado, similar al examen de la oposición.
- El temario está adaptado a cada oposición y actualizado en cada convocatoria.
- Celebramos simulacros por bloques de temario de manera periódica.
- Te informamos de todas las novedades que vayan saliendo a lo largo de tu preparación.
- Servicio al alumnado con charlas informativas sobre técnicas de estudio y coaching.
- Experiencia de más de 35 años en la preparación de Oposiciones de Sanidad.


MODALIDADES DE ENSEÑANZA
Debido a la situación sanitaria actual, se ha puesto a vuestra disposición dos opciones:
- Asistir de forma presencial, siempre y cuando las restricciones de aforo lo permitan, respetando las medidas de seguridad.
- Y la segunda opción, poder ver la clase desde casa en directo. Es conveniente concretar que todos y cada uno de los centros cuenta con todos los recursos necesarios para impartir las clases de manera óptima, altavoces, micros, cámaras y por supuesto profesorado formado para ello.