Técnicos de Educación Infantil (TEI)

Diputación A Coruña
Diseño sin título (31)

¿Por qué elegir PREMIR?

Qué nos hace diferentes
  • Lo primero, los resultados. En la última convocatoria de Xunta de Galicia, 5 de las 10 primeras calificaciones son alumnado PREMIR. ¡Has leído bien! el 50% de las mejores puntuaciones las obtuvieron nuestras alumnas y alumnos. Vamos a repetir estos resultados en La Diputación de A Coruña.
  • Realización de simulacros de oposición con ejercicios de duración idéntica y mismo número de preguntas que los oficiales.
  • Más de 5.000 preguntas en un año, tanto de las cuestiones tipo test, como de las preguntas cortas y ejercicios prácticos.
  • Temario elaborado por un equipo docente especializado y contenidos enriquecidos, con recursos actualizados al día y elaborados por expertos en las diferentes áreas.
  • El importe de la matrícula incluye todas las modalidades. Con un sólo pago, tienes acceso a los diferentes sistemas de preparación: presencial u on line.  Cada semana puedes trabajar como quieras, aunque preferentemente es mejor que asistas.
  • Atención personal con tu preparador o vía email.
  • Calendario mensual de planificación de tu estudio.
  • Nuestros resultados.

Método PREMIR. Descubre la clave del éxito.

A continuación te informamos de todo lo que necesitas saber para poder presentarte a la oposición, nivel del grupo, plazas ofertadas, temario legislativo y temario específico, titulación requerida… y por supuesto ¡EL MÉTODO PREMIR! Con el que hemos conseguido los mejores resultado de toda la oposición.

Examen y preguntas
Realización de un examen sobre lo explicado la semana anterior
1
Corrección examen
Corrección del ejercicio en clase con aclaración de las dudas que pudieran surgir
2
Explicación de temas
Explicación de nuevo temario a examinar la siguiente semana
3

Plazas y convocatoria. Aspectos generales de la opoción

Grupo   B
Titulación requerida Estar en posesión del título de Técnico Superior en Educación Infantil o del de Técnico Superior en Integración Social
Ámbito   Provincial
Oferta de Empleo Pública (OPE)  Año 2023
Estado de la OPE  Convocatoria publicada
Plazas totales  7 plazas libres
Diseño sin título (12)

Sistema de acceso

Acceso libre

Sistema de concurso – oposición en el que se sumarán los 5 ptos. de la fase de concurso solo a aquellas personas aspirantes que superen la fase de oposición.

¿Qué exámenes tengo que superar para obtener mi plaza?

1º Ejercicio

Cuestionario tipo test de 50 preguntas (y 5 de reserva) con 3 alternativas de respuesta de la que solo una es correcta. Se puntuará de 0 a 15 ptos. y se suma 0,3 por cada acierto, restando 0,1 por cada error. Se supera si se tiene un mínimo de 7,5 ptos.

Tiempo: 2 horas.

OBLIGATORIO Y ELIMINATORIO

2º Ejercicio

Resolver 5 preguntas cortas. Se puntúa de 0 a 15 ptos. y todas las preguntas tienen una valoración máxima idéntica, de 3 ptos. Se supera si se tiene un mínimo de 7,5 ptos.

Tiempo: 2 horas.

OBLIGATORIO Y ELIMINATORIO

3º Ejercicio

Ejercicio práctico a responder con preguntas tipo test o de respuestas cortas. Se pueden utilizar para resolverlo documentos legales y jurisprudencia. Se puntuará de 0 a 15 ptos. y se supera si se tiene un mínimo de 7,5 ptos.

Tiempo: 2 horas.

OBLIGATORIO Y ELIMINATORIO

4º Ejercicio

Traducción de 2 textos, uno de gallego a castellano y otro de castellano a gallego. 

Tiempo: 1 hora.

EXENTAS PERSONAS CON TITULACIÓN DE CELGA 4.

Temario. ¿Dónde puedo ver la relación de temas?

Parte general

Tema 1.- A Constitución española de 1978: Dos dereitos fundamentais e das liberdades públicas.

Tema 2.- O Estatuto de Autonomía de Galicia: Da Xunta e o seu Presidente.

Tema 3.- Réxime local español: organización provincial.

Tema 4.- Lei 7/1985, do 2 de abril, reguladora das bases do réxime local: Información e participación cidadá.

Tema 5.- Real Decreto Lexislativo 5/2015, do 30 de outubro, polo que se aproba o texto refundido da Lei do Estatuto Básico do Empregado Público: Clases de persoal ao servizo das Administracións Públicas.

Tema 6.- Real Decreto Lexislativo 5/2015, do 30 de outubro, polo que se aproba o texto refundido da Lei do Estatuto Básico do Empregado Público: Deberes dos empregados públicos. Código de conduta.

Tema 7.- Lei 39/2015, do 1 de outubro, do procedemento administrativo común das administracións públicas: Revisión dos actos en vía administrativa.

Tema 8.- Lei 7/2023, de 30 de novembro, para a igualdade efectiva de mulleres e homes de Galicia: Medidas de conciliación e corresponsabilidade no emprego público.

Tema 9.- Lei 3/1985, do 15 de xuño, de normalización lingüística de Galicia: Uso oficial do galego.

Tema 10.- Real decreto lexislativo 2/2004, do 5 de marzo, polo que se aproba o texto refundido da Lei Reguladora das Facendas Locais: clasificación dos ingresos.

Parte específica

Decreto 329/2005, del 28 de julio por el que se regulan los centros de menores y los centros de atención a la infancia (Diario Oficial de Galicia número 156, do 16 de agosto de 2005).

Orden del 1 de Agosto de 1996 por la que se regulan los contenidos mínimos del Reglamento de régimen interno y el proyecto educativo de los centros de atención a menores (Diario Oficial de Galicia número 168, do 28 de agosto de 1996).

Ley 3/2011 de 30 de junio, de apoyo a la familia y la convivencia de Galicia.

Guía de la salud infantil de la Xunta de Galicia.

Más información ¿Cómo son las clases?

Clases presenciales de Técnicos de educación infantil

Preparación de todas las partes de la oposición.

El sistema de PREMIR se trata de un sistema intensivo en el que se imparte clase 1 día a la semana 5 horas. A lo largo de estas sesiones se desarrollarán los examenes tipo test con su posterior corrección y explicación de los siguientes temas. Todo ellos de la mano de los mejores preparadores de Galicia.

Método SEMIPRESENCIAL. Posibilidad de asistir presencialmente o en directo desde casa.

El método PREMIR, más flexible que nunca dando la oportunidad de que en un mismo curso y con un sólo pago, puedas asistir presencialmente a las clases, en directo desde casa o bien poder visualizar la clase en las 48 horas posteriores.

Esta modalidad online, desde PREMIR es recomendable siempre y cuando exista una imposibilidad total de no asistir al centro y a personas con alto nivel de autonomía  y constancia en el trabajo que requiere preparar una oposición.

Además, alumnado que siga la formación de forma semipresencial, deberá de cumplir unos requisitos mínimos en el desarrollo de la clase igual que los compañeros que asisten de forma presencial. Por lo tanto, os obligatorio tener la cámara encendida y micrófonos listos para poder interactuar cuando el/la docente lo requiera.

Matrícula online

Los primeros de entre los primeros

El índice medio de aprobados del alumnado de PREMIR en la primera fase de oposición triplicó el índice general. El 86% de las personas que alcanzaron la segunda parte, la aprobaron.

  • Aprobados
  • No aprobados
11
números 1
11 alumnos de PREMIR fueron el número 1 de su correspondiente tribunal de Secundaria en las pasadas oposiciones.
38
top five
...y 38 quedaron entre los 5 primeros